Una inversión de 25 millones corregirá el déficit de agua en Urdaibai

Roberto Cubero.- EFEverde.- Los pequeños ríos de la reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia) se medio secan en verano, cuando la comarca necesita casi cien litros de agua por segundo más de los que dispone ahora, un déficit que se va a arreglar en los próximos años invirtiendo más de 25 millones de euros.

Así lo ha explicado a EFE el gerente en el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Pedro Barreiro, en una entrevista con motivo de la puesta en marcha del proyecto Life Urbaso, financiado por la Unión Europa, que en los próximos cuatro años va a estudiar la calidad del agua de la reserva.

Déficit de agua

Urdaibai es una comarca con 45.000 habitantes en los márgenes del río Oka y su estuario, con dos pueblos grandes como Gernika y Bermeo y el resto dispersos, que se nutre de más de 60 puntos de captación de agua, todos pequeños.

Eso lleva a que en verano se produzca un déficit de 97,4 litros por segundo, según los datos aportados por Barreiro. “No se llega a cortes en el suministro, pero para ello se capta de los ríos y el caudal se resiente.

En una Reserva de la Biosfera, un embalse es imposible, ni siquiera una pequeña balsa. ¿Qué hacer?  A partir del 1 de enero, el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia integrará al de Busturialdea, la comarca a la que pertenece la reserva, y buscará esos casi cien litros por segundo adicionales.

Lo primero va a ser terminar la conexión de tubería de agua potable que unirá Gernika con Bermeo, que ya tiene algunos tramos acabados.

A partir de ahí, dos escenarios para lograr el agua adicional: el primero en el tiempo, la obra para utilizar los recursos del sondeo de Ibarruri, en el monte Oiz, un acuífero que puede suministrar hasta 70 litros por segundo.

Se construirá una infraestructura que lleve el agua desde el sondeo de Ibarruri a Gernika. “Es lo más cercano y de menor coste”, explica Barreiro. Y lo más rápido, pero redactar el proyecto y licitar las obras llevará un tiempo, así que “en verano de 2022 el sistema en Urdaibai va a ser el mismo que en este momento”.

Con el acuífero de Oiz se cubrirá parte del déficit hídrico, pero no todo. Por eso, la segunda actuación que se acometerá será la llegada de agua procedente de los pantanos alaveses del Zadorra, que abastecen a Bizkaia y Alava.

Será una conexión de la tubería desde Mungia (a donde ya llega el agua del Zadorra) hasta Bermeo, con una tubería subterránea por Sollube. También requiere más dinero y a más largo plazo.

En total, unas inversiones de unos 25 a 27 millones de euros, en números muy preliminares, y unos cinco años de trabajos.

Barreira ha precisado que solo se hará uso del agua del Zadorra en verano, cuando sea necesaria. En invierno no hay problema en Urdaibai y se captará como hasta ahora. “No vamos a quitar fuentes”, ha insistido.

Aguas residuales

Además de conseguir más agua, el otro objetivo de los próximos años será terminar el tratamiento de las aguas residuales, un problema menor para la comarca desde que empezó a funcionar hace unos años la depuradora de Lamiaran, en Bermeo.

A primeros de año se espera terminar la conexión del colector que llevará las aguas residuales de Gernika hasta la depuradora de Bermeo, y la vieja depuradora de la villa foral se cerrará.

Con ello terminarían los problemas de aparición de aguas fecales que a veces se dan en verano en las playas de Urdaibai.

Quedaría pendiente un último tramo entre Gernika y Muxika para llevar todas las aguas de la comarca a la depuradora bermeotarra.

¿Las inversiones se van a notar en el recibo? El año que viene las tarifas del agua subirán en Busturialdea un 5 por ciento.

“La diferencia es que si eres solo Busturialdea los costes se pagan entre 45.000, y si eres del Consorcio de Bilbao Bizkaia somos 1,1 millones. Por una sencilla razón de escala, esa posible actualización de tarifas siempre va a ser menor si pagas a escote entre 1,1 millones”, describe el gerente.

Más adelante, habrá que aplicar una nueva directiva de aguas potables, “así que las tarifas del agua van a seguir subiendo para todos”, advierte Barreiro. EFEverde

Tags: